Le hicimos unas preguntas y aquí os dejamos sus respuestas:
¿Qué es la Copa Menstrual?
Dra. Alcalde: La copa menstrual que yo recomiendo (www.copameluna.com) es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para recoger el flujo menstrual. A diferencia de los tampones, que también se usan internamente, la copa menstrual no absorbe el fluido menstrual; ésta queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido. Después se lava la copa y se coloca otra vez.
Existen muchas inquietudes acerca de la Copa Menstrual ¿hay algún riesgo al usarla?
Dra. Alcalde: Desde mi punto de vista y analizando investigaciones científicas sobre el tema, no veo que exista ningún riesgo, al contrario existen testimonios de mujeres que hablan de una mejoría en cuanto a su calidad de vida, al utilizar la copa en comparación a otras opciones. Es muy cómoda y muy practica y da mucha independencia a la mujer porque es 100% invisible y se pueden hacer todas las actividades de siempre: ir al gimnasio, a la playa, nadar, hasta bañarse desnuda….Además llevas solo un único producto y no 5- 6 productos en el caso de las tampones o compresas...y es mucho más económico que los tampones o las compresa!!!
Desde el aspecto ginecológico ¿qué es lo más interesante de la Copa?
Dra. Alcalde: Hay muchas ventajas:
1. La copa no provoca alergias gracias a que está hecha de material llamado Thermolast, que es un Elastómero Termoplástico medicinal (TPE) no es de silicona ni de látex ni PVC y tampoco lleva proteínas. Gracias a la ausencia de estas substancias esto es antialérgico. Tampoco lleva decolorantes, desodorantes ni geles absorbentes.
2. Protege y conserva la flora vaginal ya que recoge el fluido menstrual y no lo absorbe como lo hacen los tampones, así apoya la protección natural que facilita la flora vaginal y ayuda evitar infecciones vaginales.
3. Es muy cómoda ya que es una sola copa la que hay que transportar y va incluida en una práctica bolsita que puedes llevar a todas partes con mucha discrección. Se puede dejar dentro hasta 10 horas y también durante la noche, siempre a tener en cuenta la cantidad del fluido menstrual que cada mujer tiene.
¿Por qué dicen que “la copa es el tampón del siglo XXI”?
Dra. Alcalde: Porque la copa todavía va más allá de los beneficios del tampón. No es algo que utilizas y después tiras a la basura: la tienes que manejar tú misma, limpiarla y reutilizarla, lo que hoy en día en una sociedad de consumo son cosas que ya no deben hacer, pero creo que hay que aprenderlo otra vez.
¿Qué mas podemos aprender con la Copa?
Dra. Alcalde: Saber que nuestros recursos son limitados y que tenemos que ser mas consiente con el medio ambiente. Te puedes imaginar ¿cuántos tampones y compresa llegan a través del sistema de canalización en las purificadoras en todo España? Cada mujer utiliza en su vida 10.000 tampones o compresas. El esfuerzo para eliminarlas es enorme. El futuro es evitar residuos y reutilizar cosas más a menudo. . Además tenemos que despedirnos de la conducta de “usar y tirar” teniendo en cuenta que los recursos son limitados hoy día en este mundo: la copa es un buen ejemplo que podemos cambiar.
¿Puede recomendarse la copa a jóvenes que acaban de tener su primera menstruación?
Dra. Alcalde: Sí, si ellas ya han tenido una relación sexual. En el caso contrario la copa podría dañar su himen. La mayoría de las chicas suelen olvidar su primer día del período y nopreven llevar tampones o compresas y ¿qué hacer? Con la copa esto no pasa: la tienes siempre en tu bolso y te la puedes colocar incluso de manera preventiva, antes de menstruación, ya que no afecta en absoluto en la flora vaginal y resulta muy cómoda.
¿En cuántos meses se amortiza la compra de una copa menstrual?
Dra. Alcalde: Vivimos en un tiempo de crisis y hay mucha gente que no llega al fin de mes y comprar una caja de compresas o tampones es un gasto considerable. Es el aspecto económico de la copa el más importante: en cuatro o cinco meses has compensado su valor y tiene una vida de hasta 10 años.
¿Existe el riesgo de tener pérdidas de flujo menstrual?
Dra. Alcalde: Si está correctamente colocada no hay ningún riesgo. La mujer siempre tiene que controlar si la copa se ha abierto bien dentro de la vagina, debe desdoblarse completamente.
¿Para qué tipo de mujer recomienda el uso de la copa menstrual MeLuna?
Dra. Alcalde: La copa MeLuna es adecuada para todas las mujeres, ya que cuenta con 4 tamaños diferentes: S, M, L y XL. Tiene una granvariedad de colores, e incluso dos versiones con textura modificada: Soft (más blanda) y Sport (más dura y resistente), lo cual no interfiere con su excelente calidad.
Entonces, ¿es segura la copa?
Dra. Alcalde: En general, la copa es más segura que el tampón por dos razones: Primero, porque puede permanecer dentro de la vagina hasta 10 horas y si la has olvidado, como pasa muchas veces con el tampón, no pasa nada, la lavas y la colocas otra vez. Segundo, porque la copa puede recoger mucho mas líquido: hasta 42 ml, la versión XL, que es bastante más de lo que un tampón puede absorber.
¿Por qué ha tardado tanto tiempo en llegar a España?
Dra. Alcalde: La copa menstrual está en el mercado desde 1937, pero definitivamente el proceso de concienciación de las mujeres ha sido muy largo para algo tan innovador. El tampón tuvo los mismos problemas y tuvo que luchar mucho contra tabúes, pero al final ha conquistado a muchas mujeres en todo el mundo. La copa todavía va más allá de los beneficios del tampón: no es algo que utilizas y después tiras a la basura. La manejas tú misma, la limpias y reutilizas. Eso, hoy en día, en una sociedad de consumo como la que vivimos, son cosas que ya no necesitamos hacer, pero creo que hay que aprenderlo otra vez.
¿Puede practicarse sexo con la copa puesta?
Dra. Alcalde: Puede practicarse sexo oral. Ésta es otra de las ventajas de la copa. El sistema con el que cuenta es de obstrucción, por lo que no existe el riesgo de tener pérdidas (si está bien colocada). La copa queda totalmente invisible, no hay un hilo que pueda molestar, como en el caso del tampón, no hay olores ni fluido menstrual.